El lunes 18 y el martes 19 de diciembre realizamos una actividad que consistía en hablar durante 1 min de la película que quisieses. Así es como han quedado:
Ayer, después de ver la película, nuestra clase realizó una visita a la Filmoteca de Albacete, donde nos explicaron un poco de la historia del cine Capitol.
El Cine Capitol es una
emblemática sala de cines situada en la ciudad española de Albacete. Localizado
en pleno Centro de la capital albaceteña, en la Plaza del Altozano, acompaña la
vida social de la ciudad desde 1934, y es, desde 2001, la sede de la Filmoteca
de Albacete.
El entonces llamado Cinema
Capitol, diseñado por el arquitecto municipal Julio Carrilero Prats, fue
construido en 1934, siendo inaugurado el 8 de septiembre de ese mismo año con
la zarzuela Luisa Fernanda. Desde entonces se convirtió en uno de los
principales centros neurálgicos de la ciudad.
En los años 1970 sufrió la
especulación inmobiliaria, siendo derribado en 1974, si bien en el mismo lugar
-y como parte del nuevo edificio construido- renació de nuevo, adaptándose a
los últimos avances del momento, convirtiéndose en un moderna sala con gradas y
una gran pantalla como los cines de la actualidad. El diseño correspondió al
arquitecto Carlos Belmonte. Su reinauguración se produjo de nuevo un 8 de
septiembre, en 1976, con la película Family Plot de Alfred Hitchcock. En la década
de 1980 un incendio redujo a cenizas el vestíbulo y la integridad de la
entrada, quedando sofocadas las llamas a las puertas de la sala, y viéndose
obligado a permanecer cerrado durante varios meses.
Fue el pionero en Albacete en
contar con el formato 3D en los años 1980 o con el sonido digital en los años
1990. En 1998 cerró sus puertas con su último éxito: La máscara del Zorro.
El Cine Capitol fue entonces
adquirido por el Ayuntamiento de Albacete, convirtiéndose, desde 2001, en la
sede de la Filmoteca de Albacete. En 2010 celebró su 75 aniversario con
multitud de actos.
También nos enseñaron la sala de reproducción y nos explicaron el funcionamiento de las máquinas.
Por último, queremos agradecer a los encargados de la Filmoteca la oportunidad que nos brindaron para conocer el cine "por dentro" y que quisieran compartir con nosostros un poquito de su tiempo y sus conocimientos.
Este año la película elegida para cerrar el primer trimestre del curso ha sido: "La historia interminable", es una novela
fantástica del escritor alemán Michael Ende publicada en 1979. Fue un verdadero
éxito desde el mismo momento en que se publicó y ha sido traducida a más de 36
idiomas y adaptada al cine.
El libro está dividido en dos
partes diferenciadas. La primera parte transcurre entre el mundo fantástico del
que habla el libro llamado La historia interminable, el reino de Fantasía, y el
mundo real. En el mundo fantástico, el protagonista es un joven guerrero
llamado Atreyu, a quien la Emperatriz Infantil, soberana de Fantasía, pide
iniciar una búsqueda para hallar una cura a la enfermedad que padece y que la
está matando lentamente. El otro protagonista es un niño del mundo real,
Bastián Baltasar Bux, huérfano de madre y solitario, quien lee la novela que
narra la historia de Fantasía, y para quien la historia se vuelve cada vez más
real.
La historia comienza cuando
Bastián entra en una tienda de libros viejos propiedad de Karl Konread
Koreander. Cuando el dueño sale a su encuentro, Bastián le explica su
situación, que hay varios compañeros de clase que le agreden y se burlan de él.
Tras una larga charla y aprovechando un descuido del librero, Bastián se lleva
uno de los libros furtivamente: La historia interminable, el cual le llama la
atención a causa de su llamativo aspecto, con el Áuryn en la portada.
Una vez en la escuela, Bastián se
esconde en un desván, que sólo él conoce. Sintiéndose a salvo, abre el libro y
se sumerge en la lectura. Ésta habla sobre Fantasia, que se encuentra en un
grave peligro, pues por algún motivo que sus habitantes desconocen, sus
habitantes y lugares están empezando a desaparecer, dejando un vacío,
"nada" en su lugar. La Nada progresa a medida que la enfermedad de la
Emperatriz avanza, habiendo una clara relación entre ambas y, como se descubre
cuando la trama avanza, con Bastián.
Se va desarrollando la historia y
van apareciendo diferentes personajes, como el dragón blanco de la suerte
Fújur; así como distintos retos para Atreyu, que éste irá superando hasta
encontrar la salvación para el reino y para la Emperatriz, cosa que consigue
entrando en contacto con Bastián, a través del libro como nexo entre ambos.
La segunda parte transcurre
inmediatamente después del desenlace de la primera. Tiene lugar íntegramente en
Fantasía, y describe el viaje de Bastián por ésta y de como la va
reconstruyendo a partir de su imaginación.
Esta semana en la clase de Valores hemos realizado unas postales navideñas para colaborar con la campaña "Navidad en papel", para desear unas felices fiestas a aquellas personas que en estas
fechas tan señaladas se encuentran convalecientes. Una bonita
iniciativa para que todas aquellas personas que lo deseen puedan plasmar sus
mejores deseos en postales navideñas que se regalarán a los pacientes de las
unidades de oncología, pediatría y geriatría del Hospital General Universitario
de Albacete y del Perpetuo Socorro.
Hoy, hemos realizado la segunda parte del juego de los títulos de película con emojis. En esta ocasión los ganadores han sido: Santi-Diego y Juan-Mario-Daniel con 14 acietros. En segundo lugar han quedado Paula M.-Paula G.-Irene,
Natalia-Sara-Lucía S. y Lucía López-Carla con 13 aciertos. En tercer puesto
han quedado las parejas de Nacho-Quique y María-Claudia con 12aciertos.
Si quieres probar tú aquí te dejamos los títulos con los que hemos jugado hoy.
Hoy, en religión hemos interpretado la canción de Marinero de José Luis Perales en el belén del hall del colegio. Al finalizar nuestro compañero Quique, con la guitarra ha tocado la canción de campana sobre campana ¡ Lo ha hecho muy bien !
Hoy, dentro del proyecto de cine, hemos jugado a un juego por parejas que consistía en adivinar el título de la película con los emojis que aparecían en la pizarra digital. Finalmente ganó la pareja de Lucía Sanz y Sara con 10 acietros. En segundo lugar han quedado Santi - Diego, Álvaro - Nacho y Lucía López - Carla con 9 aciertos. En tercer puesto han quedado las parejas de Alicia - Alejandro y María -Claudia con 7 aciertos.
Si quieres probar tú aquí te dejamos los títulos con los que hemos jugado hoy.
En
clase de Valores Cívicos y Sociales hemos preparado una pequeña representación
teatral del cuento "Sentimiento" de la colección Cuentos Solidarios
de ONG Maná, escrito por Ricardo A. Huete Martínez e ilustrado por Patricia
Carcelén.
Es
un atractivo y divertido relato en verso, que invita a descubrir diferentes
sentimientos presentes en la vida cotidiana, haciéndonos conscientes de la
importancia de identificarlos en nuestro comportamiento cotidiano y expresarlos
libre y respetuosamente con los demás.