El grupo de 6ºB de Educación Primaria os desea que paséis
unas Felices Fiestas.
Este blog surge con el propósito de dar a conocer las actividades que realizamos en el colegio. Esperamos que sea de vuestro interés.
Generador - interruptor - bombilla
Repasando las operaciones con números decimales con dos juegos que ha preparado Estefanía. Han aprendido y se han divertido al mismo tiempo.
El alcalde de Albacete, Manuel
Serrano, ha presidido el acto de entrega de los III Premios a la Innovación
Educativa y Buenas Prácticas celebrado en el Auditorio Municipal, acompañado
por el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, el concejal de Educación,
Pascual Molina, concejales del Equipo de Gobierno y otros miembros de la
Corporación Municipal.
Unos galardones con los que el
Ayuntamiento quiere poner en valor en valor las buenas prácticas en los centros
docentes de Albacete y reconocer el esfuerzo de toda la comunidad educativa
para desarrollar experiencias pedagógicas innovadoras, contando en su tercera
edición con un total de 15 proyectos.
En la Categoría A, el primer
premio ha sido para el proyecto ‘Recijugando’ del CEIP Parque Sur, consistente
en introducir al alumnado en su responsabilidad con respecto al medio ambiente,
el reciclaje, centrado en la experiencia de juego como principal fuente de
aprendizaje. Un proyecto que parte de 5º de Primaria y que ha hecho partícipe
al alumnado de Educación Infantil, primero y segundo de Primaria.
Los arcaísmos son palabras que se utilizaban en otras épocas y que ahora están en desuso.
EJEMPLOS:
A tientas |
A oscuras |
Abarrullar |
Desordenar |
Agora |
Ahora |
Aguardo |
Esperar |
Alacena |
Armario |
Alberca |
Piscina |
Tunda |
Paliza |
Zopenco/a |
Persona torpe |
- Achicharrao : esta acalorado y sin parar de sudar. Quemarse por estar bajo el sol. Por ejemplo: "No se te ocurra salir a la calle a la hora de la siesta, que hace un calor que te achicharras.
- Ea: expresión de sorpresa o asombro. También se suele utilizar para animar o iniciar una frase. Ejemplo: "¡Ea! No deja de llover"
- Jamacuco: desmayo o bajada de tensión. Desvanecimiento repentino por cualquier causa. Ejemplo: "¡Paco! Salte del bancal ya, que son las tres de la tarde y te va a dar un jamacuco"
- Zapatiesta: algarabía,
descontrol, follón, desmadre o pelea acalorada. Ejemplo: "Se lio una buena zapatiesta cuando se enteraron que era mentira que pagaban el
atraso de la uva".
El gallego pertenece a la
familia de las lenguas románicas -como el francés o el catalán- y es el
resultado de la evolución del latín introducido por los romanos en el noroeste
de la Península Ibérica. El gallego se habla en la Comunidad Autónoma de
Galicia (España), situada en el noroeste de la península Ibérica y en las
comarcas limítrofes de Asturias, León y Zamora.
Galicia es una comunidad
autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de
autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
La comunicación es la forma de interacción entre personas, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, gestos, ademanes, expresiones emocionales, etc. y tiene varios elementos:
_Emisor: persona que emite el mensaje
_Receptor: persona que recibe el mensaje
_Canal: por donde va el mensaje (aire, papel, imagen, radio...)
_Código: sistema de letras para formar las palabras
_Contexto: circunstancia en la que se da el mensaje
_Mensaje: mensaje
_Retroalimentación: respuestas del receptor
El castellano o español proceden principalmente de una lengua ya muerta hablada en los territorios del imperio romano: El latín
El latín debe su nombre a haber sido hablada primitivamente por los latinos
Los principales países europeos conformados por uno o varios pueblos latinos son:
España
Francia
Italia
Portugal
Rumanía
El latín se remonta hacia 4000 años a.C
A día de hoy, el único Estado del mundo en el que el latín es lengua oficial es el Vaticano, aunque en la práctica trabajan en italiano y francés, y después traducen los documentos a la lengua oficial. Con todo, los papas han llevado el latín hasta la cúspide de la modernidad.
Estas son algunas palabras derivadas del latín:
El valenciano es una lengua que proviene del mozárabe, lengua constituida por diferentes dialectos romances, derivados del latín vulgar, íbero y del árabe, que se hablaba en el antiguo Reino de Valencia. Se habla en la Comunidad Valenciana, también es una lengua cooficial.
Los extranjerismos son palabras utilizadas en nuestra lengua que han sido tomadas de otras como el inglés, el francés o el árabe.
Ejemplos:
§ Marketing (también calcado en español como
mercadotecnia)
§ Software.
§ Smartphone( teléfono inteligente)
§ Email (en español, correo electrónico)
§ Manager (en español, gerente, jefe o encargado)
§ Selfie (auto foto)
§ Show (se suele traducir como espectáculo o
numerito)
§ Jeans (vaqueros)
Se habla en el País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra.
Es la única lengua hablada en España que no proviene del latín.CURIOSIDADES:
1º
Es un idioma vivo y antiquísimo cuyo origen, hoy por hoy, se desconoce.
2º Se empezó a escribir en el siglo IV y V.
3º
Es la lengua más antigua de España.
4º
Hablan esta lengua más de 900.000 personas.
BANDERA