Este blog surge con el propósito de dar a conocer las actividades que realizamos en el colegio. Esperamos que sea de vuestro interés.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Biblioteca de aula
En este artículo queremos dar las gracias a las familias que han colaborado prestando libros para que la biblioteca de aula sea más atractiva y moderna. El servicio de préstamo de libros entre los niños/as del aula está funcionando muy bien.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS/AS!
miércoles, 4 de diciembre de 2019
RCP
Hoy en clase de Educación Física hemos aprendido a realizar una RCP básica y a colocar a una persona en posición de seguridad, gracias a la iniciativa de nuestro maestro de Educación Físca, Luis Miguel; y la enfermera del colegio, Lourdes.
Trabajo sobre la Constitución
Hoy en clase hemos trabajado el tema de la Constitución Española concretamente el Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Capítulo segundo. Derechos y libertades. Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda
prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Este artículo nos habla de que todas las personas somos iguales, y cuando hablamos de igualdad estamos haciendo referencia a algo tan….
✎ Justo como ser tratadas y
tratados de la misma forma ante la ley.
✎ Importante como poder participar
con las mismas oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad.
✎ Imprescindible como no temer por
tu vida ni por tu seguridad o la de las personas que quieres.
✎ Fundamental como no sufrir la
discriminación o el acoso por cuestión de sexo.
✎ Valioso como sentir la autonomía
y la libertad.
✎ Complejo como es construir relaciones
basadas en el respeto.
✎ Sensato como compartir derechos y
obligaciones en la vida personal, familiar, social y profesional.
✎ Fundamental como es reconocer que
mujeres y hombres portamos valores, conocimientos y unas experiencias que hemos heredado de siglos de historia y que son imprescindibles para el desarrollo de la humanidad.
✎ Interesante como descubrir que
podemos reinventarnos y ser todo lo que soñemos sin sentir ningún obstáculo por el hecho de ser hombre o mujer.
✎ Especial como que todo ser humano
pueda desarrollar todo su potencial afectivo, intelectual, artístico o físico.
martes, 3 de diciembre de 2019
jueves, 21 de noviembre de 2019
Los cuentos de mi madre la oca
El otro día nos reunimos en clase para ver un concierto de Madrid
se trataba de cuentos, pero no eran los clásicos de princesas o príncipes
¡ERAN DISTINTOS!
Pero eso si muy DIVERTIDOS
domingo, 17 de noviembre de 2019
sábado, 9 de noviembre de 2019
Teatro Clowntifics
El otro día fuimos al teatro por la semana de la ciencia, nos
enseñaron algunos experimentos y nos hablaron sobre la ciencia.
tambien escogieron voluntarios.¡hasta ellos hicieron experimentos!
pero después de todo ¡NOS LO PASAMOS MUY BIEN APRENDIENDO!
Hasta que ya llego el final, nos regalaron una bolsa con: boli, camiseta....
AINARA
martes, 29 de octubre de 2019
Taller de poesía
Las nubes.
Las nubes son blancas
parecen de algodón
en ellas me gustaría
saltar un montón.
Irene.
La noche
Había una mujer en la ventana
cantando una nana
y un niño miraba
cantando una nana.
Pablo Villanueva
Álvaro Blázquez
La amistad
La amistad va
la amistad viene
la amistad se queda
cuando tú la quieres
si la mimas mucho
si le das cariño
si la ayudas
cuando está solita.
Ainara
Victoria
La islaEsa preciosa isla
que hermosa, ahí solita
estaba rodeada
de la mar bonita.
Aroa
El amor familiar
Desde que uno nace
sus padres le dan de comer
y le ayudan en lo que hace
Desde entonces se crea el amor familiar
de padres a hijos o de hijos a hermanos.
Mas ese amor es incondicional
esos lazos que se crean
los unirán hasta la muerte
y los dejarán juntos incondicionalmente.
Paco
El salón
En el salón hay un colchón
trofeos, un montón
de la Champions, un balón
y el violín me gusta mogollón.
Álvaro Fernández
Nocilla
Nocilla, ¡qué merendilla!
me la tomo todos los días en mi mesilla
tiene mucho sabor
porque sabe a chocolate dulzor.
Ángela
Ramón
Al abrir los ojos
nada mas despertar
lo primero que siento
es amor de verdad.
Ramón viene corriendo
a mi cama a saltar
y me despierta contenta
solo lo quiero abrazar.
Yo voy feliz al colegio
y solo quiero pensar
en lo contento que se pone
cuando a casa voy a regresar.
Marta
Flores azules
Flores azules muy bonitas son
si quieres una te costará un montón
pétalos azules molan un montón
si quieres una coge una flor.
Adrián
El papel higiénico
El papel me va a limpiar
yo te tiro al váter y te vas
tiro de la cadena
y tú no estás.
Carlos
Cuando te vi
tan suave y blanquito
no pude evitar
limpiarme un poquito.
Jimena
En una cálida mañana yo te encontré
y con la boca abierta me quedé
eras de un color más blanco que el agua
y más suave que una manzana
eras más ligero que una almohada
y me ayuda cuando estoy estresada
yo por siempre lo tendré
y si no tengo compraré.
Ainara
Exhibición Guardia Civil
El pasado viernes 18 de octubre, el colegio Parque Sur y otros colegios de Albacete fuimos a la Plaza de Toros a quedarnos boquiabiertos, o por lo menos yo, con una exhibición de la Guardia Civil. Fue muy entretenida, la parte más chula, para mí, fue la aparición de los perros detectores de explosivos, drogas y dinero falso; y otro grupo que desactivaba explosivos.
¡Ójala que a todos les haya gustado como a mí! ¡Yo ya sé que quiero ser de mayor!
Carlos
miércoles, 23 de octubre de 2019
Resta de números enteros
Una resta de
números enteros se puede resolver como si se tratara de una suma, pero con una
particularidad:
El símbolo de
la resta le cambia el signo a la cifra que le sigue, por lo que:
- Si el número
que se resta es positivo lo convierte en negativo.
- Si el número
que se resta es negativo lo convierte en positivo.
Vamos a
ver a continuación cuatro posibles casos:
a) A un
número positivo le restamos otro número positivo:
3 - 2
Lo tratamos
como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (2) le tenemos que cambiar
el signo
3 + (-2) = 1
b) A un
número positivo le restamos un número negativo:
3 - (-4)
Lo tratamos
como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que
cambiar el signo
3 + (4) = 7
c) A un
número negativo le restamos otro número negativo:
(-3) - (-4)
Lo tratamos
como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que
cambiar el signo
(-3) + (4) =
1
d) A un
número negativo le restamos un número positivo:
(-3) - 4
Lo tratamos
como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (4) le tenemos que cambiar
el signo (-4)
(-3) + (-4) =
-7
Suma de números enteros
Para
sumar dos números enteros, se determina el signo y el valor absoluto del
resultado del siguiente modo:
Si ambos sumandos tienen el mismo
signo: ese es también el signo del resultado, y su valor absoluto es la suma de
los valores absolutos de los sumandos.
EJEMPLOS:
4 + 3 = 7
(-4) + (-3) = -7
Si ambos sumandos tienen distinto
signo: El signo del resultado es el signo del sumando con mayor valor absoluto.
El valor absoluto del resultado es la diferencia entre el mayor valor absoluto
y el menor valor absoluto, de entre los dos sumandos.
EJEMPLOS:
-4 + 3 = -1
4 + (-3) = 1

domingo, 20 de octubre de 2019
Teo Puebla, una obra de cuento
El pasado 27 de septiembre fuimos al Museo del Niño para ver una exposición de Teo Puebla un ilustrador de textos literarios, además de trabajar el campo de la pintura y el grabado. Ha colaborado con editoriales tanto españolas como extranjeras y sus libros se han publicado en un gran número de países.
Cuando llegamos al Museo hicimos un juego donde nos daban un la imagen de un cuadro y había que encontrar el cuadro verdadero y escribir sus características: cómo es, de quién es, cómo fue pintado, etc. A mí me tocó una de tinta china y era superchulo, era como si una chica estaba cosiendo en el campo mientras había una guerra, concretamente la Guerra Civil.
También vimos cuadros hechos con acuarelas y teníamos que decir que nos atraía del cuadro. A mí me atrajeron los colores porque eran azulados y a mí me encanta el color azul
¡Me encantó la exposición y me lo pasé genial!
Marta
lunes, 14 de octubre de 2019
El sumatorio
En 1786, cuando Gauss tenía nueve años, inventó una fórmula para la suma de los primeros cien números. Era la suma del último número de la secuencia y el primero multiplicado por ese número en parejas. Es (n+1) x n/2 = (n x n + n x 1)/2 = (n al cuadrado + n) /2. Para el sumatorio utilizamos una notación especial la suma se representa por un símbolo sigma, por abajo tienes donde comienza la serie de números y por arriba tienes donde se acaba, es el caso del sumatorio desde 0 a un número finito natural. Tengamos el ejemplo 1/(1- 1/2), donde 1/2 es el cociente entre los números de la serie, se va aproximar a 2. la geométrica es una serie finita igual que la que está formada por sus recíprocos, se llama armónica. Pero no todas son finitas también las hay infinitas y utilizamos el símbolo de infinito. El sumatorio puede ser infinito la fórmula de Gauss es un producto pero la mía es una suma ya que aplicamos la propiedad distributiva, si la aplicamos al revés tendríamos la de Gauss.
Héctor
miércoles, 9 de octubre de 2019
Semana Europea del Deporte
Para celebrar la Semana Europea del Deporte fuimos, el miércoles 25 de septiembre, a las instalaciones del IMD, los niños/as de 6ºE.P. de Parque Sur y otros colegios. Estuvimos ahí toda la mañana haciendo deportes y juegos. Algunos juegos que hicimos fueron: béisbol, baloncesto, tiro con arco, hockey, rugby adaptado, juegos populares... Para hacer esos juegos hicimos equipos con números, por ejemplo, equipo 1, 2, 3, 4... Al principio de los juegos, nos explicaban que teníamos que hacer y las normas, luego nos poníamos a jugar. Después de pasar unos cuatro juegos nos fuimos a almorzar. Sólo nos dejaron diez minutos pero todos terminamos a tiempo. Al terminar la mañana cada colegio nos fuimos a nuestras clases para irnos a casa. Lo pasamos muy bien y nos gustaría repetirlo.
Irene
lunes, 24 de junio de 2019
VIAGE FIN DE CURSO: AVENJÚCAR
El día 5 de junio, los alumnos de 5º fuimos de viaje de fin de curso a Avenjúcar. Fue un viaje de una hora , pero mereció la pena, porque nos lo pasamos ¡GENIAL!
Primero los de 5ºB y 5ºA fueron a rafting y tiro con arco, mientras que los de 5ºC hacían la gynkana
Aunque los neoprenos y los salvavidas nos apretasen un montón, nos lo pasamos genial.
Despues, nos juntamos todos y comimos macarrones,salchichas,patatas fritas y de postre helado
¡Y ESTABA RIQUÍSIMO!
todoterrenos y los del 5ºC al rafting.
LA GYINKANA TENÍA PRUEBAS FÁCILES Y DIFÍCILES, PERO LAS PASAMOS TODAS.
Ademas, nos lo pasamos genial salvando a Zacarías
Ademas, al final del todo nos dieron un regalo
¿TU TE ATREVERÍAS A HACERLO?
De Ainara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)